preloader
CLINICA NEUROCARDIOVASCULAR

DETRÁS DE UNA GUERRERA, HAY UNA MUJER QUE SE CUIDA

En el mes de la mujer queremos celebrar la vida, conmemoramos la fuerza, la valentía y el amor que emana de nuestras maravillosas mujeres, incentivando la prevención y la detección temprana del cáncer de mama.

Esta enfermedad se sitúa como uno de los cánceres más frecuentes (después de los cánceres de piel) y el que ocasiona mayor número de muertes entre las mujeres de nuestro país.

Se ha demostrado que el encontrar este cáncer de forma temprana en mujeres sin riesgo conocido para desarrollarlo, disminuye la mortalidad en un 20%, por lo cual es importante realizar exámenes de búsqueda aún cuando no existan molestias o síntomas.

Esta patología, frecuente por demás en Colombia, representa una gran carga para las mujeres que la padecen y sus familias, deteriorando su calidad de vida, y también, significando grandes gastos económicos, tanto para el portador como para el estado.

De acuerdo a GLOBOCAN (plataforma interactiva de la Agency for Research on Cancer IARC) para el año 2020 se detectaron más de dos millones de casos en el mundo, posicionando a esta enfermedad como una preocupación de salud pública.

Pero entonces… ¿qué es el cáncer de mama?

Este cáncer se origina cuando células mamarias sufren transformación maligna, y comienzan a crecer, dando lugar a la formación de tumores, los cuales tiene la capacidad de invadir otros órganos. Estos tumores pueden originarse en distintas componentes del seno como lo son: los conductos que llevan la leche hacían el pezón (cánceres ductales), en las glándulas que producen leche (cánceres lobulillares) y, menos frecuente pero posible, en otros tejidos del seno, conocidos como sarcoma y linfoma. Aunque realmente a estos últimos no se les considera cáncer.

¿Qué factores inciden en la aparición del cáncer de mama?

  • Ser mujer.
  • La edad (el riesgo de padecer cáncer de seno aumenta después de los 40 años).
  • Factores hereditarios (se originan directamente de cambios genéticos -mutaciones- que se adquieren por uno de los padres).
  • Antecedentes familiares de cáncer o haber sufrido cáncer con anterioridad.
  • Tener mamas densas.
  • Inicio temprano de la menstruación (antes de los 12 años) y menopausia después de los 55 años.
  • Tratamientos previos con radiación o radioterapia.
  • Tratamientos prolongados con estrógenos.

Autoexamen, pruebas para detectar el cáncer y edad

Para ayudar a combatir la mortalidad por esta causa y a detectar cambios tempranos en nuestro cuerpo, el autoexamen de seno debe ser un hábito rutinario en todas las mujeres, pues, aunque no se considera como una prueba para diagnóstico, es pieza clave para identificar alteraciones que puedan aparecer en las mamas, y así mismo, alertarnos sobre acudir a los servicios de salud a tiempo.

Adicionalmente, se recomienda que a partir de los 40 años las mujeres consulten con su médico para iniciar exámenes de búsqueda temprana de cáncer del seno.

Entre los 45 a 54 años, la mamografía debe realizarse sin falta cada año, y a partir de los 55 años, cada dos años. Sin embargo, si la mujer lo desea o el médico lo considera necesario, por los antecedentes de riesgo, el control debe continuarse realizando cada año.

Señales de alarma:

  • Masas en la mama o axilas.
  • Cambio en el color de la piel.
  • Retracción reciente del pezón.
  • Engrosamiento de la piel o retracción.
  • Cambios repentinos en el tamaño de las mamas (una más grande o más pequeña que la otra)
  • Secreciones espontáneas o sangrado en el pezón.
  • Aumento del grosor o hinchazón en una parte de la mama.

Las pruebas actuales para detectar este cáncer en nuestro país son:

Mamografía bilateral: para mujeres entre los 45 y 55 años, con una frecuencia de realización cada año.

Examen clínico de mama: A partir de los 40 años se debe realizar una vez al año. Este examen debe ser llevado a cabo por un profesional de la salud.


4.7/5

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Suscríbete a nuestro boletín informativo

ULTIMOS ARTICULOS

🛠Todavía estamos en construcción, pero esperamos disfrutes el recorrido en nuestro nuevo y renovado sitio web.

Facebook Twitter Instagram YouTube linkedin Spotify WhatsApp WhatsApp TikTok
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.