Los Angels Award es un importante reconocimiento internacional, avalado por la World Stroke Organization (WSO), que tiene como objetivo principal exaltar a aquellas instituciones de salud que sobresalen significativamente por su alta calidad en la atención y cuidado de pacientes con ataques cerebrovasculares -ICTUS-.
Bajo esta misma línea, estos premios también evalúan y reconocen la manera en cómo hospitales y clínicas establecen lineamientos para un acompañamiento constante y óptimo en la recuperación, mejoría y calidad de vida del paciente. Ofreciendo así, un servicio integral desde el inicio de su patología, hasta su egreso y posterior seguimiento.
Desde DIME Clínica Neurocardiovascular hemos tenido la oportunidad de participar y ganar múltiples condecoraciones otorgadas por esta iniciativa, gracias a nuestro Centro de Atención Clínico Integral de Ataque Cerebrovascular (CACI ACV). Iniciando en el año 2019 cuando fuimos merecedores del Estatus Diamante; siendo pioneros al ser la primera institución en obtener este galardón a nivel nacional. Posteriormente, entre los años 2020 y 2022 hemos sido merecedores además de 3 galardones de Estatus Oro. Todo lo anterior fue logrado gracias a la excelencia con que nuestros profesionales llevan a cabo sus distintas labores. El CACI ACV se conformó desde hace aproximadamente 4 años, y ha tratado más de 623 casos desde entonces.
¿Cómo funciona nuestro CACI ACV y cuál es su factor diferenciador?
Enfatizando en las cualidades con las que cuenta el CACI ACV -y que lo destaca como uno de nuestros programas estrella- podríamos comenzar con la atención oportuna en el servicio de urgencias neurocardiovasculares, resaltando el trabajo conjunto y multidisciplinario que llevan a cabo nuestros profesionales durante su labor. Pues este programa, que se compone tanto de médicos especialistas como de enfermeras, nutricionista, trabajadora social, fonoaudióloga, psicóloga y fisioterapeutas, tiene dentro de sus responsabilidades realizar controles rutinarios de los casos en la institución, ofreciendo así una atención personalizada a cada usuario y su familia, basándose en las diferentes necesidades de cada caso. Logrando con esta metodología integral, confrontar diferentes puntos de vista y de conocimiento para encontrar el tratamiento más adecuado y beneficioso para cada paciente.
Por otra parte, dentro de la metodología del programa, también se destaca el acompañamiento pedagógico que emprenden nuestros profesionales con cada una de las familias de los pacientes, preparándolos tanto con conocimientos teóricos como prácticos sobre qué es un ACV, para que ellos como núcleo primario tengan conocimiento en cómo pueden aportar desde su rol como familia y/o cuidador a la mejora del paciente. Este proceso educativo se lleva realizando en la clínica con el propósito de que tanto familiares como profesionales en salud puedan trabajar conjuntamente por la recuperación exitosa del paciente.
Gracias a estas metodologías y sobre todo a la labor profesional y de entrega de quienes conforman este equipo, es que nuestro CACI ACV ha logrado llegar a ser y a mantenerse como un programa de excelencia clínica, tanto a nivel local como regional y nacional.
¿Qué es lo que viene ahora para nuestro CACI ACV?
Ahora bien, lo que tenemos por delante es seguir creciendo y trabajando por mejorar cada día más nuestro programa, y con esto, lograr obtener un mayor número de desenlaces positivos en nuestros pacientes.
También estamos apostándole a hacer parte de la red de ACV en Cali, convirtiendo al programa y a la institución en el punto de atención de casos de ACV más destacado en el norte de la ciudad, pues DIME, al ser una clínica de alta complejidad, cuenta con todos los recursos para manejar pacientes con patologías de alto grado de dificultad, dado la fortaleza Neurocardiovascular de nuestra institución.