Historia DIME

Fundación

1988

El 25 de Enero de 1988, un pequeño grupo de médicos docentes de la facultad de medicina de la Universidad Del Valle, concibió la idea de ofrecer a la comunidad caleña, desde la práctica privada, un centro de diagnóstico médico al cual llamarían ‘Grupo Médico’, y que tendría como principal objetivo brindar los servicios indispensables para el diagnóstico médico. Este sueño se fortalecería con el pasar de los años hasta lo que hoy conocemos como DIME Clínica Neurocardiovascular. 

La década de los 90 sería una época marcada por cambios. En el año 1994, la organización modificaría su razón social por ‘Dime Diagnóstico Médico S.A.’. Al año siguiente, y como prueba de su crecimiento constante, crearía su sede en el Hospital San Juan De Dios de la ciudad de Cali (desde 1995 hasta su cierre en 2009). 

El nuevo milenio

2001

El nuevo milenio se convertiría en un periodo de crecimiento exponencial. En el 2001 se crearía la sede entre el Centro Médico Imbanaco (CMI) y DIME, llamada ‘Diagnosticando S.A.’. Dos años después, el Centro Médico Imbanaco vendería su participación y Diagnosticando S.A., cambiaría su razón social a ‘DIME Sur’ (en funcionamiento hasta 2007). 

En la incesante búsqueda por brindar siempre la mejor atención y servicio a la comunidad, DIME adquiere en el año 2004  el equipo de ‘Resonancia Magnética 1,5 Tesla’, tecnología de punta que convertiría a la institución en pionera en el uso de nuevas tecnologías avanzadas en la ciudad. Este mismo año se daría apertura a la ‘Unidad de Cardiología No Invasiva’ (con la certificación de calidad ISO 9001 de Icontec); este fue el primer paso en la especialización que hoy distingue y hace reconocida a nuestra institución.

Crecimiento constante

2006

En 2006, certifica los servicios de cardiología no invasiva (ISO 9202). Un año después, se realiza la apertura del servicio de Hemodinamia. En 2007, adquiere el Escanógrafo Multicorte (64 Dual). Ese mismo año, la organización da sus primeros pasos para la creación de la Unidad Renal con la adquisición de la torre de vídeo de endoscopia con gastroscopio (Exera 145). 

El 2007 es un año marcado por el avance y la ejecución de diversos procedimientos de alta complejidad. El 12 de septiembre se realiza el primer procedimiento de Angiografía. El 28 de noviembre se lleva a cabo la primera operación de corazón abierto; y el 7 de diciembre se realiza la apertura del servicio de Urgencias Neurocardiovasculares. 

En aras del crecimiento, la institución buscó mejorar paso a paso, tanto en sus procedimientos como en sus recursos tecnológicos, es por ello que en 2009 adquiere el equipo de ‘Resonancia 3 Teslas’ e instala el aplicativo ‘Dual Energy’ en el escanógrafo multicorte. Este mismo año, la organización actualiza la certificación ISO9001:2008 para la inscripción en la Red Nacional de Trasplante. 

En el mes de febrero de 2010, la institución obtiene la ‘Certificación INVIMA Para Las Buenas Prácticas De Manufactura De Elaboración De Medicamentos Unidosis’, convirtiéndose en la segunda institución en obtenerla a nivel nacional. En el mes de marzo, se realiza el primer trasplante renal y en diciembre, se lleva a cabo la adecuación de la ‘Sala Híbrida de Hemodinamia’. 

En 2011 alcanza la ‘Certificación De Buenas Prácticas Clínicas Para La Investigación De Medicamentos En Seres Humanos’. El 15 de septiembre del mismo año adquiere la ‘Habilitación De Alta Complejidad Para El Servicio De Trasplante Cardíaco’. Un año después, realiza la apertura y habilitación del ‘Laboratorio De Inmunogenética’ de alta complejidad. El 22 de febrero de 2012 se da apertura a la ‘Unidad De Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco’. 

Centro de excelencia

2017

La institución alcanza el reconocimiento nacional por parte del Instituto Nacional de Salud (INS), ubicándose en los primeros lugares por el número de trasplantes renales realizados durante el periodo 2012-2013. También habilita en este periodo el servicio de ‘Rehabilitación cardíaca’ y amplía el servicio de Hospitalización incorporando 9 camas más. 

En 2015 obtiene la Re-certificación INVIMA para las buenas prácticas de manufactura de elaboración de medicamentos unidosis, así como también la ‘Habilitación con la Resolución 2003 de 2014’. En 2016 consigue la certificación del INVIMA para la producción de ‘Aire Medicinal’ y logra la Acreditación En Salud del ICONTEC bajo la modalidad de ‘Condicionada’. 

En 2017, la institución en cabeza del Programa de Atención Integral Nutricional (PAINT) se posicionaría como finalista en el Galardón a la Excelencia Nutricional Hospitalaria de la OES, repitiendo nuevamente este logro en 2018 y 2019, y ganando durante la primera participación el 1er lugar por el ‘Mejor Poster’. 

Somos institución acreditada

2018

El 2018 es un año significativo para toda la organización, año en el cual se consolida a la institución alcanzando la Acreditación en Salud del ICONTEC, y posicionándose como una de las tres únicas instituciones con esta distinción en la ciudad y el departamento. También se amplían las instalaciones dando paso a la apertura de la Unidad de Cuidados Intermedios UCIN del 5to piso. 

En 2019 se gestan los Centros de Atención Clínica Integral (CACI), centros especializados y multidisciplinarios en busca de la excelencia, obteniendo el mejor desenlace clínico posible. A partir de este año, la ‘Unidad de Insuficiencia y Trasplante Cardìaco’ se transformaría y dividiría en los CACI de Insuficiencia Cardíaca (CACI IC) y de Trasplante Cardíaco (CACI TC). También se crearía el CACI de Ataque Cerebrovascular (CACI ACV). Por otra parte, durante este periodo de tiempo, recibiríamos un reconocimiento de la Red de Hospitales Verdes, por nuestro compromiso en el monitoreo de la huella ambiental en residuos y energía. 

Reconocimiento internacional

2019

Este mismo año nuestro Centro de Atención Clínica Integral de Ataque cerebrovascular, se convierte en el primer centro de excelencia en Colobmbia en ganar el máximo galardón otorgado por la iniciativa ANGELS, avalada por la Organización Mundial contra el Ataque Cerebrovascular (WSO – World Stroke Organization)  obteniendo el ESTATUS DIAMANTE (diamond status) por su contribución al estudio y prevención del ACV. Este brinda reconocimiento y posicionamiento internacional a la institución.

En 2020, el CACI de Trasplante Cardíaco celebra su  quincuagésimo trasplante en un emotivo festejo que reuniría a muchos de los pacientes y sus familias que alcanzaron la tan anhelada segunda oportunidad de vida de la mano de nuestros excelentes, cálidos y maravillosos profesionales y personas. Este mismo año, la institución emprendió un difícil proceso de adaptación y lucha para afrontar de manera óptima la emergencia sanitaria mundial del COVID-19, logrando sortear y hacer frente de la mejor manera las adversidades de la contingencia sanitaria. La institución se preparó para continuar brindando un servicio de calidad a los pacientes con enfermedades neurocardiovasculares e inició un arduo trabajo de aprendizaje para la atención de pacientes con SARS-CoV-2. 

Mientras se llevaba a cabo este proceso de adaptabilidad y aprendizaje, la organización realizó 9 trasplantes de corazón y obtuvo la distinción Oro y Platino entregada por la iniciativa ANGELS, lo cual posiciona a DIME Clínica Neurocardiovascular en el ámbito internacional. 

El 2021 se convertiría en el año de la nueva normalidad, y también en un año de logros para la institución; durante este periodo el CACI de Trasplante Cardíaco alcanzó su mayor número de trasplantes con 12 procedimientos realizados. También se dio inicio a los servicios especializados de Neumología y estudios relacionados. Por otra parte, nuestro CACI ACV obtiene de nuevo   los galardones de Estatus Oro y Platino.

Por otra parte, en este mismo año nació nuestro Centro de Atención Clínica Integral más joven, llamado CACI de Síndrome Coronario Agudo (SCA). 

Durante el 2022, nuestro CACI de ACV obtiene nuevamente los galardones de Estatus Oro y Platino, otorgados por la WSO (World Stroke Organization) gracias a la alta calidad en la atención y cuidado de pacientes con ataques cerebrovasculares.  

Actualmente, continuamos en una constante evolución, trabajando para mejorar cada día nuestros servicios, logrando brindar de esta manera, excelencia clínica a todos nuestros usuarios y comunidad en general.