¡Bienvenidos!

Conoce nuestros servicios.
Anterior
Siguiente

Plan de Cuidado Óseo

Es importante realizar chequeos médicos preventivos del sistema óseo a determinada edad ya que a medida que envejecemos, el riesgo de desarrollar enfermedades óseas aumenta. Algunas de estas enfermedades incluyen la osteoporosis y la osteoartritis, que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida y en la capacidad para llevar a cabo actividades cotidianas. Por lo anterior presentamos nuestro “Plan de Cuidado Óseo”.

Un chequeo médico preventivo del sistema óseo puede ayudar a detectar estas enfermedades de forma temprana, lo que permite tomar medidas preventivas y de tratamiento para evitar su progreso. Además, en algunos casos, puede haber factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar enfermedades óseas, tales como la falta de actividad física, la mala nutrición, el uso prolongado de ciertos medicamentos y la genética. Un chequeo médico puede evaluar estos factores de riesgo y proporcionar recomendaciones específicas para reducirlos y prevenir problemas futuros.

En general, un chequeo médico preventivo del sistema óseo puede ayudar a mantener la salud y el bienestar general, y prevenir complicaciones de enfermedades óseas que podrían afectar la calidad de vida.

¿Sabes qué es la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad que en la actualidad ha cobrado gran importancia debido a su permanente aumento en la población mundial. Existen tres tipos de osteoporosis:

  • Tipo I (posmenopáusica): ocurre en mujeres desde la época de la menopausia, se origina por la pérdida de la densidad mineral ósea, compromete más el hueso trabecular, se asocia más a fracturas vertebrales. Se asocia a recambio óseo alto.
  • Tipo II (senil): afecta tanto a hombres como a mujeres mayores de 70 años, compromete mas el hueso cortical, aumenta el riesgo de fractura del esqueleto apendicular principalmente en cadera, húmero y muñeca. Se asocia a bajo recambio.
  • Secundaria: Causada por enfermedades endocrinas, uso de corticoides, desnutrición, enfermedades del colágeno, enfermedad renal crónica, hiperparatiroidismo, hipertiroidismo clínico, trastornos alimenticios (anorexia y bulimia), algunas enfermedades congénitas, tabaquismo y el uso de algunos fármacos.

La pérdida ósea relacionada es calculada en un 25% para las mujeres y entre el 5% y 10% para los hombres. Según estos datos la posibilidad de fractura en una mujer blanca mayor de 50 años es de 14%, mientras que en una mujer afroamericana y en el hombre blanco es de 6% y para un hombre afro-americano es de 3%.

Plan de Cuidado Óseo
Densitometría ósea

Encuentra en nuestro Plan de Cuidado Óseo la densitometría ósea, una prueba para medir la densidad mineral de los huesos, especialmente en la columna y cadera, y en personas mayores de 70 años también se mide en el antebrazo. Esta prueba se hace con una máquina especializada llamada DEXA y es muy segura ya que la cantidad de radiación es muy baja. Los resultados se comparan con tablas que consideran la edad, peso, talla y raza de la persona.

La densitometría es el método de diagnóstico aceptado mundialmente debido a que posee una tasa de error muy baja, que oscila entre 2 y 3%. Con los equipos actuales se acepta una exactitud del 99% para columna y de 98% para cadera.

Los controles de la pérdida ósea y la evaluación del tratamiento se deben realizar entre 18 y 24 meses o antes si ha existido una tasa de recambio muy alta. Mediante esta técnica se puede también realizar el estudio de cuerpo entero o composición corporal, en el cual se conoce el porcentaje de tejido magro, óseo y graso. Estudio que puede ser realizado en nuestro equipo.

Plan de Cuidad Óseo
Ventajas y beneficios
  • Detecta la osteoporosis: La densitometría ósea puede detectar la osteoporosis antes de que se produzcan fracturas óseas.
  • Evaluar el riesgo de fracturas: La densitometría ósea puede ayudar a los médicos a evaluar el riesgo de fracturas óseas en pacientes con osteoporosis u otros factores de riesgo.
  • Monitorear la densidad ósea: La densitometría ósea puede ser útil para monitorear la densidad ósea en pacientes que toman medicamentos para tratar la osteoporosis.
  • Diagnóstico temprano: La densitometría ósea puede ayudar a diagnosticar enfermedades óseas temprano, antes de que se produzcan síntomas.
  • No invasiva: La densitometría ósea es un examen no invasivo que utiliza una pequeña cantidad de radiación. Es rápido, indoloro y no requiere hospitalización.
  • Recomendada para ciertos grupos de personas: La densitometría ósea puede ser recomendada para personas mayores de 65 años, mujeres posmenopáusicas y personas con antecedentes familiares de osteoporosis. 
Plan-de-Cuidado-Óseo---Vertical

Densitometría Ósea en Niños

También contamos con este estudio en niños en los cuales hay patología de base, el cual requiere un software especial y medición pediatría.

Morfometría Ósea

Otra de las aplicaciones es la morfometría ósea, en la cual se realiza una imagen de la columna total en lateral y permite valorar las fracturas vertebrales por aplastamiento secundario a osteoporosis, el cual requiere un programa especial el cual también tenemos a su disposición.

Horario de atención

Lun - Vie: 7:30 a.m. - 5:30 p.m.

+57 3163047298

Línea de atención WhatsApp

asistentecomercial1@dime.com.co

Correo electrónico

auxcomercial3@dime.com.co

Correo electrónico

+57 (602) 6080143 Ext. 433 - 352

Línea de atención fija

Agenda tu cita

Agenda tu cita llenando el siguiente formulario

SERVICIOS DEL PLAN

Densitometría Ósea

Estudio de imágenes diagnósticas. Más de 35 años de trayectoria.

Medicina Interna

Consulta externa con especialista experimentado.

Estudios de laboratorio

Calcio - Fosfatasa Alcalina - Calcio en Orina

FEED DE NOTICIAS O BLOG

Mantente al dia con nuestras ultimas noticas basadas en medicina de alta calidad