• Inicio
  • Servicios
  • Pacientes y su familia
    • DIME te informa
    • Programas
    • Aliados
    • Seguridad del paciente
    • Preparación de exámenes
    • Solicitud Copia de Historia Clínica
    • Humanización
    • Derechos y deberes del paciente
    • Asociación de Usuarios
    • Experiencia del paciente
    • Mensaje Para El Paciente
  • Acerca de DIME
    • Horarios de atención
    • Políticas DIME
    • Misión y Visión
    • Valores, Principios & Objetivos
    • Tecnología
    • Galardones y Certificaciones
    • Bolsa de empleo
    • Informe De Gestión 2019
    • Satisfacción del Usuario
    • Formato de Solicitud de Referenciación
  • Noticias
  • Blog
  • Contáctenos
    • Escríbenos
    • Vía Telefónica
    • Tutoriales trabajo en casa
  • Inicio
  • Servicios
  • Pacientes y su familia
    • DIME te informa
    • Programas
    • Aliados
    • Seguridad del paciente
    • Preparación de exámenes
    • Solicitud Copia de Historia Clínica
    • Humanización
    • Derechos y deberes del paciente
    • Asociación de Usuarios
    • Experiencia del paciente
    • Mensaje Para El Paciente
  • Acerca de DIME
    • Horarios de atención
    • Políticas DIME
    • Misión y Visión
    • Valores, Principios & Objetivos
    • Tecnología
    • Galardones y Certificaciones
    • Bolsa de empleo
    • Informe De Gestión 2019
    • Satisfacción del Usuario
    • Formato de Solicitud de Referenciación
  • Noticias
  • Blog
  • Contáctenos
    • Escríbenos
    • Vía Telefónica
    • Tutoriales trabajo en casa
  • Vía Telefónica
  • Horarios
  • Chat

Programa de insuficiencia cardiaca DIME

  1. Inicio
  2. Programas
  3. Programa de insuficiencia cardiaca DIME...

¿Tiene insuficiencia cardiaca?

La Unidad de Insuficiencia cardiaca de DIME clínica neuro cardiovascular fue creada para mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardiaca, así como reducir la frecuencia de hospitalizaciones por descompensaciones.
La Unidad ofrece asistencia por parte de un equipo multidisciplinario (cardiólogos especializados en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca avanzada, enfermeras, internista, nutricionista, psicóloga y fisioterapeuta) que garantiza una atención integral de los pacientes.

¿Qué es la insuficiencia cardiaca (IC)?

La insuficiencia cardiaca aparece cuando el corazón se debilita y es incapaz de bombear la sangre adecuadamente a todo el organismo. Debido a que el corazón no puede hacer circular la sangre con normalidad, sus músculos y otros órganos reciben menos sangre y los líquidos tienden a ser retenidos en los pulmones o en otros lugares como las piernas y el abdomen: como consecuencia de ello puede notar que se fatiga con más facilidad para llevar a cabo sus actividades cotidianas y que, quizás, se le hinchan los pies u otras partes de su cuerpo.
La insuficiencia cardiaca es un problema crónico, que no podemos curar en la mayoría de las ocasiones, pero que sí podemos controlar realizando pequeños cambios en los hábitos de vida y tomando el tratamiento adecuado.

¿Cuáles son los síntomas de la insuficiencia cardiaca?

  • Cansancio o fatiga, intolerancia al esfuerzo.
  • Dificultad respiratoria (sensación de ahogo o de falta de aire), que puede aparecer al realizar algún esfuerzo o al estar acostado, o incluso al dormir. A esta dificultad respiratoria se le llama disnea.
  • Taquicardia.
  • Hinchazón de pies, tobillos, manos y abdomen.
  • Sensación de plenitud precoz tras las comidas, inapetencia.
  • Aumento inexplicado de peso.
  • Estreñimiento o diarrea.
  • Disminución de micciones diurnas y de la cantidad de orina; micciones nocturnas más abundantes.
  • Tos seca, expectoración rosada.

¿Cuáles son las principales causas de insuficiencia cardiaca?

La IC suele aparecer como consecuencia de alguna enfermedad, en ocasiones desconocida por la persona que la padece.
Las principales causas de la IC son:

  • Enfermedad de las arterias coronarias (cardiopatía isquémica): infarto agudo de miocardio o infarto antiguo; angina de pecho.
  • Hipertensión arterial.
  • Enfermedades de las válvulas cardíacas.
  • Enfermedades del músculo cardíaco (miocardiopatías).
  • Enfermedades congénitas del corazón.
  • Diabetes.
  • Enfermedad pulmonar crónica.

Tratamiento: Cambios en los hábitos de vida.

Dieta baja en sal
Es muy importante eliminar o reducir el consumo de sal. La sal aumenta su presión arterial y provoca retención de líquidos, lo cual puede hacer que sus síntomas empeoren. Una buena manera de evitar la retención de líquidos es limitar la sal de la mesa, en la cocción de los alimentos y no consumir alimentos salados.

Líquidos

La reducción de líquidos que puede tomar, reduce el volumen de sangre que llega al corazón y, en consecuencia, disminuye el esfuerzo que éste debe realizar. Es importante controlar la cantidad de líquidos que toma (no sólo el agua, sino también jugos, café, leche, sopas, frutas…). Sumándolo todo no debe superar los 1.5 litros diarios.

Ejercicio


Procure mantenerse lo más activo posible. El ejercicio moderado le ayudará a sentirse mejor. Las actividades más recomendables son caminar y nadar. Pida consejo a su equipo médico antes de empezar una actividad física programada.

Tratamientos


Tomarse los medicamentos prescritos, tal y como se lo ha indicado su médico, es una parte importante del tratamiento de la insuficiencia cardiaca.
Dependiendo de sus síntomas y diagnóstico, es probable que el médico inicie el tratamiento con un medicamento y que agregue otros con el tiempo. La mayoría de pacientes pueden mejorar mucho tomando sus medicamentos y cambiando su estilo de vida. En algunos casos seleccionados puede ser necesaria una operación para mejorar los síntomas y la evolución de la insuficiencia cardiaca.

Consejos para encontrarse mejor

  • Pésese diariamente. ¡Recuerde que un aumento brusco del peso le avisa de una nueva recaída!
  • Limite la ingesta de líquidos.
  • Evite comer alimentos con un alto contenido de sal.
  • No añada sal a las comidas.
  • Deje de fumar y suspenda el consumo de alcohol.
  • Haga ejercicio cada día.
  • Tómese la medicación como se le ha indicado.
  • Avise cuando detecte algún problema.

¡Recuerde los signos de alarma!

Consulte al equipo multidisciplinario de DIME clínica neurocardiovascular si aparece cualquiera de estos síntomas:

  • Ganancia de peso rápida: más de 1 Kg en un día o más de 2 Kg en 2 o 3 días.
  • Hinchazón de pies, tobillos o abdomen.
  • Disminución de la cantidad total de orina.
  • Empeoramiento de la sensación de falta de aire.
  • Necesidad de aumentar el número de almohadas para dormir.
  • Tos seca persistente.
  • Dolor en el pecho.
  • Empeoramiento del cansancio.
  • Pérdida de conciencia o mareo.

El aspecto principal de nuestra unidad es ofrecer un abordaje de alto nivel desde el punto de vista cardiológico. Eso implica, una aplicación intensiva de las recomendaciones de las guías de práctica clínica y el estudio exhaustivo de la causa de la IC, a menudo con pruebas complementarias cardiológicas (ecocardiografía, resonancia magnética cardiaca, estudios hemodinámicos y electrofisiológicos) con el fin de corregir la cardiopatía subyacente, establecer con fiabilidad el riesgo del paciente, establecer el pronóstico e implementar el tratamiento, así como definir los candidatos para cirugía cardiaca correctora, implante de dispositivos y, evidentemente, valoración y selección de candidatos a trasplante cardiaco.

Volver a Programas

Buscar

  • Resultado de imágenes

DIME Clínica Neurocardiovascular.


Estados financieros:

  • DIME CLINICA NEUROCARDIOVASCULAR S.A
  • 2017-2018-2019

Política de tratamiento de datos personales


Facebook
Instagram
Youtube

Últimas noticias

TELECONSULTA

LA MEJOR PREVENCIÓN ESTÁ EN TUS MANOS

II GALARDÓN A LA EXCELENCIA EN NUTRICIÓN HOSPITALARIA

Horarios de visita

UCI

  • 11:00 am - 12:00 pm
  • 05:00 pm - 06:00 pm

HOSPITALIZACIÓN

  • 11:00 am - 07:00 pm

Avenida 5N # 20N-75

Contáctenos

Whatsapp

servicioalcliente@dime.com.co

asu@dime.com.co (PQR)
Copyrights ©2020 DIME Clínica Neurocardiovascular
Design by DIME