La presión arterial alta o también conocida como hipertensión es una enfermedad que afecta las arterias del cuerpo y por consiguiente el corazón. Esta se ocasiona cuando la presión que ejercen los vasos sanguíneos en las paredes de las arterias es muy alta o fuerte, lo que ocasiona que el corazón deba esforzarse más en su ejercicio de bombeo.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo existen alrededor de 1.280 millones de personas entre los 30 a 79 años con este diagnóstico, y según los cálculos el 46% de las personas desconoce que la padece. Es por esto que solo el 42% de los usuarios se somete a tratamientos para esta enfermedad y solo el 21% la tiene controlada.
En Colombia la hipertensión es uno de los factores principales para que se desencadenen las enfermedades cardiovasculares, como el infarto del miocardio y las enfermedades cerebrovasculares. De acuerdo al DANE se estima que cerca de un 30% de la población adulta padece esta patología, tanto así, que en el año 2022 se posicionó como la cuarta causa de muerte en el país.
SÍNTOMAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La mayoría de personas que padecen de esta enfermedad pueden pasar varios años sin presentar sintomatología asociada. Sin embargo, una presión excesivamente alta puede ocasionar:
- Dolores de cabeza. – Dificultad para respirar.
- Visión borrosa. – Mareos.
- Dificultad para respirar. – Vómitos.
- Ansiedad – Pitidos en oídos
PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La hipertensión es una enfermedad generalmente silenciosa, bastante fácil de diagnosticar y tratar, no obstante, para manejarla correctamente es importante hacer revisiones periódicas de la presión arterial y si se es diagnosticado con hipertensión visitar con regularidad a su médico de confianza para llevar a cabo los respectivos seguimientos y tratamientos que demanda la enfermedad.
Para prevenirla y controlarla, lo ideal es evitar el sobrepeso, alimentarse de forma sana, realizar actividad física con regularidad, cultivar buenos hábitos de sueño, no fumar, moderar el consumo de licor, pasar menos tiempo sentado y evitar en lo posible el consumo de sal. Está en manos de todos controlar el enorme impacto de esta enfermedad tanto en nosotros, como en nuestra familia y sociedad. Si quieres saber más acerca de la patología