Programa de insuficiencia
La Insuficiencia cardiaca (IC) es una enfermedad crónica y un problema de salud pública. Los datos epidemiológicos indican que es la segunda causa de muerte de tipo cardiovascular y la primera causa de ingreso hospitalario en pacientes mayores de 65 años. La mortalidad es elevada: en estudios poblacionales, la mortalidad después de un ingreso por IC se aproxima al 50% el primer año, presentando una letalidad superior a la mayoría de los cánceres más frecuentes. Este hecho, junto a la tendencia creciente de las tasas de ingreso por IC descompensada, se han convertido en amenazas para los sistemas de salud.
El Programa institucional de Insuficiencia cardiaca se constituye a partir de tres elementos claves:
Los elementos fundamentales del CACI de IC son:
El equipo está conformado por:
Programa de trasplante
Centro de Atención Clínica Integral (CACI) de Trasplante Cardiaco (TC)
El trasplante de corazón (TC) es un procedimiento quirúrgico complejo que se realiza a nivel mundial desde hace más de 50 años para el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardíaca en fase terminal. Se considera en la actualidad, junto a los dispositivos de asistencia ventricular (DAV), el tratamiento más eficaz para mejorar de forma significativa el pronóstico de estos pacientes, en los que los tratamientos médicos y/o quirúrgicos convencionales no fueron efectivos y cuya expectativa de vida, en muchos casos, es menor a un año. Aunque hoy en día los dispositivos de asistencia ventricular izquierda implantables, son una opción terapéutica como puente a trasplante, o como terapia a destino, su alto costo para los sistemas de salud limita su uso en países en vía de desarrollo.
DIME cuenta con el Centro de Atención Clínica Integral de Insuficiencia Cardiaca cuya gestión se articula con el CACI de TC, otorgando una posibilidad de mejorar la sobrevida de los pacientes con insuficiencia cardiaca terminal a través de un trasplante cardiaco, proporcionando una atención integral, eficaz, segura y humana al paciente y su familia, facilitando su reinserción social y la mejoría de su calidad de vida.
El Centro, como parte de nuestra institución, procura establecerse como líder regional y nacional en la excelencia en la entrega de cuidados de la salud y en la seguridad de los pacientes, mejorando continua y sistemáticamente la calidad de nuestros servicios, así como la experiencia de nuestros usuarios.
Las actividades principales del CACI de TC comprenden:
Para ello, hemos definido como objetivos generales del CACI de TC:
El equipo está conformado por:
Programa de insuficiencia
La Insuficiencia cardiaca (IC) es una enfermedad crónica y un problema de salud pública. Los datos epidemiológicos indican que es la segunda causa de muerte de tipo cardiovascular y la primera causa de ingreso hospitalario en pacientes mayores de 65 años. La mortalidad es elevada: en estudios poblacionales, la mortalidad después de un ingreso por IC se aproxima al 50% el primer año, presentando una letalidad superior a la mayoría de los cánceres más frecuentes. Este hecho, junto a la tendencia creciente de las tasas de ingreso por IC descompensada, se han convertido en amenazas para los sistemas de salud.
El Programa institucional de Insuficiencia cardiaca se constituye a partir de tres elementos claves:
Los elementos fundamentales del CACI de IC son:
El equipo está conformado por:
Programa de trasplante
Centro de Atención Clínica Integral (CACI) de Trasplante Cardiaco (TC)
El trasplante de corazón (TC) es un procedimiento quirúrgico complejo que se realiza a nivel mundial desde hace más de 50 años para el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardíaca en fase terminal. Se considera en la actualidad, junto a los dispositivos de asistencia ventricular (DAV), el tratamiento más eficaz para mejorar de forma significativa el pronóstico de estos pacientes, en los que los tratamientos médicos y/o quirúrgicos convencionales no fueron efectivos y cuya expectativa de vida, en muchos casos, es menor a un año. Aunque hoy en día los dispositivos de asistencia ventricular izquierda implantables, son una opción terapéutica como puente a trasplante, o como terapia a destino, su alto costo para los sistemas de salud limita su uso en países en vía de desarrollo.
DIME cuenta con el Centro de Atención Clínica Integral de Insuficiencia Cardiaca cuya gestión se articula con el CACI de TC, otorgando una posibilidad de mejorar la sobrevida de los pacientes con insuficiencia cardiaca terminal a través de un trasplante cardiaco, proporcionando una atención integral, eficaz, segura y humana al paciente y su familia, facilitando su reinserción social y la mejoría de su calidad de vida.
El Centro, como parte de nuestra institución, procura establecerse como líder regional y nacional en la excelencia en la entrega de cuidados de la salud y en la seguridad de los pacientes, mejorando continua y sistemáticamente la calidad de nuestros servicios, así como la experiencia de nuestros usuarios.
Las actividades principales del CACI de TC comprenden:
Para ello, hemos definido como objetivos generales del CACI de TC:
El equipo está conformado por: