DIME Clínica Neurocardiovascular cuenta con la Unidad de Atención Digestiva y con los mejores especialistas, nuestros pacientes encontrarán un servicio especializado en diagnóstico y terapéutico.
La colonoscopia es una prueba médica para diagnosticar y tratar enfermedades del colon (intestino grueso). El examen se realiza mediante un instrumento llamado colonoscopio que está formado por un tubo largo y fino, el cual permite ver el interior del intestino, pues dispone de una cámara de video en su extremo cuya imagen se ve a través de un monitor (pantalla). Además, el tubo del colonoscopio cuenta con varios canales en su interior por donde se pueden introducir distintos instrumentos, permitiendo realizar pruebas diagnósticas como la toma de biopsias, o incluso realizar tratamientos como la extirpación de pólipos intestinales o tumores.
La endoscopia digestiva alta también conocida como gastroscopia, es una prueba médica que sirve para diagnosticar y tratar enfermedades del tubo digestivo superior, es decir, del esofago, el estómago y el duodeno. Se realiza por medio de un endoscopio, un aparato que consiste en un tubo flexible de alrededor de un centímetro de diámetro y algo más de 100 cm de largo. El endoscopio se introduce por la boca y avanza por todo el intestino superior, dispone de una cámara de video en su extremo, cuya imagen se ve a través de un monitor Además, el tubo del endoscopio cuenta con varios canales en su interior por donde se pueden introducir distintos instrumentos y que permiten realizar pruebas diagnósticas como la toma de biopsias e incluso realizar tratamientos como por ejemplo la cauterización de vasos sangrantes (escleroterapia) o la extirpación de pólipos.
Además para diagnosticar enfermedades digestivas, el procedimiento puede utilizarse con fines terapéuticos como en los siguientes casos:
La gastrostomía endoscópica percutánea consiste en la colocación mediante endoscopia de una sonda en el estómago a través de la piel del abdomen que permite llegar hasta la cavidad gástrica. Se usa fundamentalmente para administrar el alimento a los pacientes con dificultad para ingerir los alimentos.
Podemos distinguir 3 grupos de pacientes en los que podría estar indicada la colocación de una sonda de nutrición por Gastrostomía Endoscópica Percutánea, atendiendo a la cronicidad de la enfermedad de base y la capacidad de recuperación:
En conjunto las causas más frecuentes (90% de las indicaciones) por las que se realiza una Gastrostomía Endoscópica Percutánea son la disminución de la capacidad de ingesta por procesos neurológicos y por patologia tumoral de la cavidad oro faringea, cuello y esofago. Junto a las indicaciones previamente descritas, debemos destacar que a menudo la mejora de la calidad de vida del paciente, influye de manera decisiva en la decisión de colocar una sonda de alimentación mediante la Gastrostomía Endoscópica Percutánea.
La rectosigmoidoscopia es una prueba médica que sirve para diagnosticar y tratar enfermedades del recto y ano, se realiza por medio del rectosigmoidoscopio, un aparato que consiste en un tubo flexible. El Anoscopio (otro instrumento) se introduce por el orificio anal retirando el dispositivo central y quedando la camisa la cual le permite ver el interior del recto, en donde se le introduce el Rectosigmoidoscopio el cual dispone de una cámara de video en su extremo cuya imagen se ve a través de un monitor permitiendo realizar pruebas diagnósticas como la toma de biopsias, o incluso realizar tratamientos como la extirpación de pólipos, tumores, y ligaduras de hemorroides.
La humanidad ha sufrido de hemorroides desde tiempos inmemoriales y se han descrito variados tratamientos para corregirla. La hemorroidectomía quirúrgica se ha establecido como el método clásico; sin embargo, esta tiene desventajas: el posoperatorio es muy doloroso, la incapacidad es prolongada, ocasiona complicaciones y secuelas importantes y el costo es alto. Las consideraciones anteriores han estimulado el desarrollo de alternativas, una de las cuales es la ligadura con bandas elásticas, una alternativa ambulatoria para el tratamiento de todos los grados de hemorroides internas. Es de anotar que la hemorroidectomía quirúrgica sigue siendo la conducta de elección para algunos casos
Por lo tanto, es un procedimiento médico que sirve para tratar las hemorroides grado 1 a 3. Se realiza por medio del Anoscopio y se introduce por el orificio anal retirando el dispositivo central y quedando la caperuza la cual le permite ver el Interior del ano y recto y proceder con la ligadura de hemorroides.
Un diagnóstico oportuno previene complicaciones de salud y en DIME Clínica Neurocardiovascular sabemos cómo detectar a tiempo y prevenir.
DIME Clínica Neurocardiovascular cuenta con la Unidad de Atención Digestiva y con los mejores especialistas, nuestros pacientes encontrarán un servicio especializado en diagnóstico y terapéutico.
La colonoscopia es una prueba médica para diagnosticar y tratar enfermedades del colon (intestino grueso). El examen se realiza mediante un instrumento llamado colonoscopio que está formado por un tubo largo y fino, el cual permite ver el interior del intestino, pues dispone de una cámara de video en su extremo cuya imagen se ve a través de un monitor (pantalla). Además, el tubo del colonoscopio cuenta con varios canales en su interior por donde se pueden introducir distintos instrumentos, permitiendo realizar pruebas diagnósticas como la toma de biopsias, o incluso realizar tratamientos como la extirpación de pólipos intestinales o tumores.
La endoscopia digestiva alta también conocida como gastroscopia, es una prueba médica que sirve para diagnosticar y tratar enfermedades del tubo digestivo superior, es decir, del esofago, el estómago y el duodeno.
Se realiza por medio de un endoscopio, un aparato que consiste en un tubo flexible de alrededor de un centímetro de diámetro y algo más de 100 cm de largo. El endoscopio se introduce por la boca y avanza por todo el intestino superior, dispone de una cámara de video en su extremo, cuya imagen se ve a través de un monitor
Además, el tubo del endoscopio cuenta con varios canales en su interior por donde se pueden introducir distintos instrumentos y que permiten realizar pruebas diagnósticas como la toma de biopsias e incluso realizar tratamientos como por ejemplo la cauterización de vasos sangrantes (escleroterapia) o la extirpación de pólipos.
Además para diagnosticar enfermedades digestivas, el procedimiento puede utilizarse con fines terapéuticos como en los siguientes casos:
La gastrostomía endoscópica percutánea consiste en la colocación mediante endoscopia de una sonda en el estómago a través de la piel del abdomen que permite llegar hasta la cavidad gástrica. Se usa fundamentalmente para administrar el alimento a los pacientes con dificultad para ingerir los alimentos.
Podemos distinguir 3 grupos de pacientes en los que podría estar indicada la colocación de una sonda de nutrición por Gastrostomía Endoscópica Percutánea, atendiendo a la cronicidad de la enfermedad de base y la capacidad de recuperación:
En conjunto las causas más frecuentes (90% de las indicaciones) por las que se realiza una Gastrostomía Endoscópica Percutánea son la disminución de la capacidad de ingesta por procesos neurológicos y por patologia tumoral de la cavidad oro faringea, cuello y esofago. Junto a las indicaciones previamente descritas, debemos destacar que a menudo la mejora de la calidad de vida del paciente, influye de manera decisiva en la decisión de colocar una sonda de alimentación mediante la Gastrostomía Endoscópica Percutánea.
La rectosigmoidoscopia es una prueba médica que sirve para diagnosticar y tratar enfermedades del recto y ano, se realiza por medio del rectosigmoidoscopio, un aparato que consiste en un tubo flexible. El Anoscopio (otro instrumento) se introduce por el orificio anal retirando el dispositivo central y quedando la camisa la cual le permite ver el interior del recto, en donde se le introduce el Rectosigmoidoscopio el cual dispone de una cámara de video en su extremo cuya imagen se ve a través de un monitor permitiendo realizar pruebas diagnósticas como la toma de biopsias, o incluso realizar tratamientos como la extirpación de pólipos, tumores, y ligaduras de hemorroides.
La humanidad ha sufrido de hemorroides desde tiempos inmemoriales y se han descrito variados tratamientos para corregirla. La hemorroidectomía quirúrgica se ha establecido como el método clásico; sin embargo, esta tiene desventajas: el posoperatorio es muy doloroso, la incapacidad es prolongada, ocasiona complicaciones y secuelas importantes y el costo es alto. Las consideraciones anteriores han estimulado el desarrollo de alternativas, una de las cuales es la ligadura con bandas elásticas, una alternativa ambulatoria para el tratamiento de todos los grados de hemorroides internas. Es de anotar que la hemorroidectomía quirúrgica sigue siendo la conducta de elección para algunos casos
Por lo tanto, es un procedimiento médico que sirve para tratar las hemorroides grado 1 a 3. Se realiza por medio del Anoscopio y se introduce por el orificio anal retirando el dispositivo central y quedando la caperuza la cual le permite ver el Interior del ano y recto y proceder con la ligadura de hemorroides.
Un diagnóstico oportuno previene complicaciones de salud y en DIME Clínica Neurocardiovascular sabemos cómo detectar a tiempo y prevenir.