preloader
CLINICA NEUROCARDIOVASCULAR

Todo Sobre el Dolor Toracico

Por: Doctor Iván Eduardo Yela – Médico y Cirujano, Especialista en Medicina Interna

El tórax es la zona del tronco comprendida entre el abdomen y el cuello, y alberga en su interior órganos vitales como los pulmones, bronquios y tráquea, el corazón y los grandes vasos principales del sistema circulatorio, además el esófago que hace parte del sistema digestivo. Las paredes del tórax están conformadas por la columna vertebral en la parte de atrás, las costillas y cartílagos costales que se extienden de la columna al esternón que es el hueso en el centro del tórax en la parte de adelante, recubiertos por músculos, piel. 

El dolor en esta zona del cuerpo es denominado dolor torácico, y es uno de los síntomas más frecuentes en el servicio de urgencias, y sus causas van de situaciones muy benignas a otras potencialmente fatales como un infarto agudo de miocardio.

El dolor torácico se puede experimentar de diversas maneras, puede ser como una presión, punzada, tipo ardor o como una quemadura o simplemente no poder ser descrito con palabras; puede ser localizado con precisión en un lugar específico o en forma difusa o extendiéndose a otras partes del cuerpo; puede tener intensidad variable y durar de segundos a meses; a veces lo inicia una situación específica o bien ocurre de forma espontánea. 

Sin embargo, es fundamental entender que ninguna característica individual del dolor es definitiva de una u otra enfermedad. No necesariamente el dolor más intenso o prolongado corresponde a la situación más grave, por ejemplo, una fractura de una costilla puede ser supremamente dolorosa y de lenta mejoría sin poner en riesgo realmente la vida, y por otro lado, es bien conocido que un infarto del miocardio puede incluso pasar sin dolor en el pecho o con síntomas no clásicos, especialmente en adultos mayores, mujeres y pacientes con diabetes.  En este orden de ideas, es fundamental recalcar que si se experimenta dolor torácico y la causa no es muy evidente (un trauma menor, exceso de ejercicio, una quemadura no extensa, etc.) debe ser valorado prontamente por personal médico.

CAUSAS CARDIACAS (del corazón)

  • La enfermedad coronaria es producida por la obstrucción de las arterias coronarias, que son las que le dan oxígeno y nutrientes al músculo cardiaco llamado miocardio, y es la principal causa de muerte a nivel mundial y se encuentra entre las 3 primeras causas de dolor torácico en urgencias y las cuatro primeras en la consulta externa. El síntoma más común relatado con esta enfermedad es un tipo singular de dolor torácico llamado angina de pecho que tiene las siguientes características:  suele ser opresivo en características, es decir como una presión o peso sobre el pecho, se localiza en el centro del pecho o hacia la parte izquierda del tórax o superior del abdomen y puede extenderse hacia el cuello, la mandíbula, la boca del estómago, la espalda o uno o ambos brazos; puede desarrollarse durante actividad física, estrés físico (una enfermedad diferente, una cirugía, etc.) o emocional o en reposo. Si se experimenta un dolor torácico con una o varias características mencionadas, es particularmente importante consultar pronto por urgencias.

La enfermedad coronaria tiene varias formas de presentarse según la gravedad del problema, si la arteria o arterias coronarias están parcialmente obstruidas, la persona usualmente presenta angina de pecho con ejercicio, que mejora al descansar en menos de 5 minutos, esta es la llamada angina crónica estable; y en la medida que progresa cada vez se puede hacer menos ejercicio o empezar a experimentar síntomas de menos de 15 minutos de duración en reposo caso en el cual se habla de una angina inestable; y finalmente si la obstrucción de las coronarias ocurre bruscamente o es de largo tiempo de desarrollo pero muy grave, suele aparecer angina en reposo de mayor severidad, durar más de 30 minutos, puede o no acompañarse de dificultad para respirar, sudoración fría, náuseas y/o vómitos, palpitaciones o sensación de taquicardia, o incluso un desmayo, caso en el cual es probable un infarto agudo de miocardio. 

!Atención! Es muy importante tener en cuenta también que hay personas que tienen más probabilidades de tener enfermedad de las arterias coronarias.  Por lo cual si se experimenta cualquier tipo de dolor torácico que no pueda ser explicado y se tenga antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus, si se es o fue fumador, hombre mayor de 55 años o mujer mayor de 65 años, si se ha padecido antes un infarto del miocardio o le han tratado por enfermedad coronaria con cateterismo o cirugía, si ha tenido eventos cerebrovasculares o enfermedades en la aorta o las arterias de las piernas, consulte también en forma inmediata.

  • Las enfermedades de las válvulas del corazón, que son estructuras que regulan flujo de sangre en la dirección correcta, al dañarse y alterar el flujo normal pueden producir dolor similar al de la angina de pecho, ocasionar dificultad para respirar con el esfuerzo y desmayos.  El médico las sospecha cuando al examinarle escuchan con el estetoscopio un ruido anormal en el corazón llamado soplo. Cuando el daño de las válvulas es grave es cuando suele producir síntomas y generalmente es cuando requiere algún tratamiento, con frecuencia con cirugía.
  • La miocarditis, es una situación en la cual el músculo cardiaco se inflama, con frecuencia luego de una infección viral frecuentemente respiratoria (gripe).  El dolor es similar a la angina de pecho o el infarto del miocardio y la mayoría de veces se diagnostica porque luego de una alta sospecha de infarto, el cateterismo cardiaco, que es el procedimiento para ver la circulación de sangre por las arterias coronarias, resulta normal. Sin el manejo adecuado, algunas personas pueden sufrir daños irreversibles en su corazón.
  • La pericarditis, ocurre cuando una membrana que forma una bolsa que recubre y protege el corazón y que se llama pericardio, se inflama, como consecuencia de una infección reciente por un virus o luego de sufrir un infarto o recuperarse de una cirugía del corazón.  El dolor es diferente a los anteriores, usualmente como una punzada hacia el centro o el lado izquierdo del pecho, el cuello o los hombros, de larga duración, empeora al respirar profundo y al acostarse boca arriba y suele mejorar al inclinarse hacia el frente o acostarse boca abajo.  Rara vez compromete la vida de las personas, aunque en algunos casos se acumula líquido en el pericardio y comprime el corazón, lo cual puede ser una situación grave llamada taponamiento cardiaco.

CAUSAS VASCULARES (de los grandes vasos)

  • La disección de aorta, es una condición muy grave. La aorta es la principal arteria del cuerpo, nace directamente del corazón y reparte sangre a todo el cuerpo, tiene una forma de tubo y tiene varias capas que lo conforman; como consecuencia de una subida grave de presión arterial, se separan dos de esas capas permitiendo que sangre entre en el espacio que se forma y continúe separándolas, ocurre la llamada disección de aorta.  El dolor que se produce es quizá el más fuerte de todas las enfermedades que se mencionan; descrito como si se “desgarrara” por dentro, el dolor suele ocurrir en el centro del pecho, irradiarse hacia la espalda o el abdomen en la medida que la disección se extiende.  La aorta finalmente puede romperse o pueden taparse sus ramas y el paciente puede sufrir un infarto del miocardio, un evento cerebrovascular entre otras complicaciones graves incluso la muerte.
  • El tromboembolismo pulmonar, ocurre cuando se forma un coágulo de sangre en venas profundas, principalmente de los miembros inferiores, y el coágulo se desprende y viaja por las venas hacia el corazón, de donde es impulsado a las arterias pulmonares con toda la sangre venosa que debe ir a los pulmones a oxigenarse, obstruye estas arterias provocando problemas de oxigenación sanguínea y grados variables de sobreesfuerzo al corazón. Esta condición de gravedad variable puede ser fatal, el dolor en el tórax que ocasiona es de varias características, puede parecerse a la angina de pecho, puede ser punzante en un lado del tórax o en el centro del mismo, sin embargo el síntoma más constante es dificultad respiratoria que inicia súbitamente.

CAUSAS RESPIRATORIAS (de los pulmones y órganos respiratorios)

  • La neumonía, es la infección del pulmón por virus o bacterias. El dolor se produce por el contacto del tejido pulmonar con la pleura, que es la membrana que recubre los pulmones, y que es muy sensible al dolor. Generalmente se tiene fiebre alta, malestar general, dolor en los músculos, dificultad respiratoria y sobre todo mucha tos.  El dolor no se presenta siempre, se describe como punzante a uno u otro lado del tórax, se intensifica con la tos y al respirar profundo.
  • El neumotórax espontáneo, ocurre por la presencia de aire en el espacio entre la pleura y el pulmón, como consecuencia de que se rompa una anormalidad de nacimiento o adquirida por alguna enfermedad del pulmón. El dolor es súbito, punzante o tipo presión en un lado del tórax, con dificultad respiratoria acompañando este síntoma.  Si es muy grande, puede desplazar y comprimir al corazón y grandes vasos y poner en peligro la vida.
  • Los derrames pleurales, ocurren cuando hay un proceso inflamatorio en la pleura y como consecuencia se produce y acumula líquido entre ella y el pulmón.  Pueden ocurrir como complicación de una neumonía, o el embolismo pulmonar o menos frecuente relacionarse con enfermedades infecciosas como la tuberculosis, o enfermedades crónicas como el cáncer, el lupus eritematoso sistémico o la artritis reumatoide. El dolor asociado es como una punzada, intensificado con la respiración y con la tos y se localiza del lado que se haya acumulado líquido.

CAUSAS DIGESTIVAS

  • Problemas del esófago, que es un órgano en forma de tubo que lleva los alimentos de la boca al estómago, suelen ser la causa más común de dolor torácico en urgencias.  El reflujo gastroesofágico, espasmo esofágico, son algunos de estos problemas.  El dolor suele iniciar en la boca del estómago o localizarse en el centro del pecho, suele ser tipo ardor o como una opresión, y se relaciona con el consumo de alimentos.
  • Gastritis, inflamación del estómago, produce dolor en la parte superior del abdomen que en ocasiones se irradia al tórax en la parte anterior y es descrito como ardor.  Se relaciona con el consumo de alimentos específicos grasosos, condimentados, licor, o simplemente una comida muy abundante.

CAUSAS OSTEOMUSCULARES

Problemas en la piel los músculos, costillas, cartílagos costales, columna vertebral, que forman las paredes del tórax, desencadenan dolor que suele ser bien localizado en un punto preciso del tórax, suele ser punzante, y desencadenado o empeorado por movimientos.  Son otra causa muy frecuente de dolor en urgencias.

  • El herpes zóster, conocido comúnmente como culebrilla, es una causa singular de dolor torácico que vale la pena mencionarse.  Se debe a una reactivación de una infección antigua por el virus de la varicela; el virus permanece “dormido” en el nacimiento de las raíces nerviosas en la médula espinal en la columna vertebral y se reactiva viajando por esas raíces hacia los nervios, produciendo la aparición de ampollitas muy dolorosas similares a las de la varicela, pero localizadas en la piel en una zona limitada que corresponde a la que da origen a los nervios afectados, estos se inflaman resultando mucho dolor en esa zona, que es calificado como ardor o quemazón y no alivia con analgésicos corrientes.  Aunque pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, las lesiones son más comunes siguiendo el trayecto de las costillas y puede causar confusión con otras causas de dolor torácico.

PROCESO DIAGNOSTICO

Se han mencionado los problemas médicos más frecuentemente relacionados con dolor torácico en urgencias, y aunque existen muchos otros diagnósticos, estos son los más importantes. Aunque el panorama puede causar temor, también es verdad que la mayoría de ocasiones finalmente se trate de problemas digestivos u osteomusculares que son situaciones de bajo riesgo. 

En el servicio de urgencias el personal médico va a interrogarle y examinarle con detenimiento, le tomará varios estudios, los más comunes son un electrocardiograma, posiblemente una radiografía de tórax y laboratorios; es posible que inicie medicamentos diversos de acuerdo a lo que se sospeche y proceda a darle de alta u hospitalizarlo si es que requiere otros exámenes o tratamiento más específico.

RESUMEN

El dolor torácico es un problema médico frecuente y puede deberse a situaciones potencialmente graves, aunque en la mayoría de casos son descartadas y atribuidas a problemas digestivos u osteomusculares de bajo riesgo. 

Entre las causas graves, la más importante es la enfermedad coronaria en sus diversos grados de severidad, pues puede comprometer la vida y es relativamente frecuente. Por lo anterior, si se experimenta este síntoma y no se tiene certeza de su origen es preferible consultar por urgencias.  Allí le realizaran un interrogatorio y examen físico detallados, le tomaran diversos exámenes hasta llegar a un diagnóstico probable para posteriormente confirmarlo o descartarlo.

OTRAS FUENTES

https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/trastornos-del-coraz%C3%B3n-y-los-vasos-sangu%C3%ADneos/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-cardiovasculares/dolor-tor%C3%A1cico

https://www.webmd.com/pain-management/guide/whats-causing-my-chest-pain#1

4.7/5

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Suscríbete a nuestro boletín informativo

ULTIMOS ARTICULOS

🛠Todavía estamos en construcción, pero esperamos disfrutes el recorrido en nuestro nuevo y renovado sitio web.

Facebook Twitter Instagram YouTube linkedin Spotify WhatsApp WhatsApp TikTok
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.