Por: Doctor Iván Eduardo Yela – Médico y Cirujano, Especialista en Medicina Interna
El tórax es la zona del tronco comprendida entre el abdomen y el cuello, y alberga en su interior órganos vitales como los pulmones, bronquios y tráquea, el corazón y los grandes vasos principales del sistema circulatorio, además el esófago que hace parte del sistema digestivo. Las paredes del tórax están conformadas por la columna vertebral en la parte de atrás, las costillas y cartílagos costales que se extienden de la columna al esternón que es el hueso en el centro del tórax en la parte de adelante, recubiertos por músculos, piel.
El dolor en esta zona del cuerpo es denominado dolor torácico, y es uno de los síntomas más frecuentes en el servicio de urgencias, y sus causas van de situaciones muy benignas a otras potencialmente fatales como un infarto agudo de miocardio.
El dolor torácico se puede experimentar de diversas maneras, puede ser como una presión, punzada, tipo ardor o como una quemadura o simplemente no poder ser descrito con palabras; puede ser localizado con precisión en un lugar específico o en forma difusa o extendiéndose a otras partes del cuerpo; puede tener intensidad variable y durar de segundos a meses; a veces lo inicia una situación específica o bien ocurre de forma espontánea.
Sin embargo, es fundamental entender que ninguna característica individual del dolor es definitiva de una u otra enfermedad. No necesariamente el dolor más intenso o prolongado corresponde a la situación más grave, por ejemplo, una fractura de una costilla puede ser supremamente dolorosa y de lenta mejoría sin poner en riesgo realmente la vida, y por otro lado, es bien conocido que un infarto del miocardio puede incluso pasar sin dolor en el pecho o con síntomas no clásicos, especialmente en adultos mayores, mujeres y pacientes con diabetes. En este orden de ideas, es fundamental recalcar que si se experimenta dolor torácico y la causa no es muy evidente (un trauma menor, exceso de ejercicio, una quemadura no extensa, etc.) debe ser valorado prontamente por personal médico.
La enfermedad coronaria tiene varias formas de presentarse según la gravedad del problema, si la arteria o arterias coronarias están parcialmente obstruidas, la persona usualmente presenta angina de pecho con ejercicio, que mejora al descansar en menos de 5 minutos, esta es la llamada angina crónica estable; y en la medida que progresa cada vez se puede hacer menos ejercicio o empezar a experimentar síntomas de menos de 15 minutos de duración en reposo caso en el cual se habla de una angina inestable; y finalmente si la obstrucción de las coronarias ocurre bruscamente o es de largo tiempo de desarrollo pero muy grave, suele aparecer angina en reposo de mayor severidad, durar más de 30 minutos, puede o no acompañarse de dificultad para respirar, sudoración fría, náuseas y/o vómitos, palpitaciones o sensación de taquicardia, o incluso un desmayo, caso en el cual es probable un infarto agudo de miocardio.
!Atención! Es muy importante tener en cuenta también que hay personas que tienen más probabilidades de tener enfermedad de las arterias coronarias. Por lo cual si se experimenta cualquier tipo de dolor torácico que no pueda ser explicado y se tenga antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus, si se es o fue fumador, hombre mayor de 55 años o mujer mayor de 65 años, si se ha padecido antes un infarto del miocardio o le han tratado por enfermedad coronaria con cateterismo o cirugía, si ha tenido eventos cerebrovasculares o enfermedades en la aorta o las arterias de las piernas, consulte también en forma inmediata.
Problemas en la piel los músculos, costillas, cartílagos costales, columna vertebral, que forman las paredes del tórax, desencadenan dolor que suele ser bien localizado en un punto preciso del tórax, suele ser punzante, y desencadenado o empeorado por movimientos. Son otra causa muy frecuente de dolor en urgencias.
Se han mencionado los problemas médicos más frecuentemente relacionados con dolor torácico en urgencias, y aunque existen muchos otros diagnósticos, estos son los más importantes. Aunque el panorama puede causar temor, también es verdad que la mayoría de ocasiones finalmente se trate de problemas digestivos u osteomusculares que son situaciones de bajo riesgo.
En el servicio de urgencias el personal médico va a interrogarle y examinarle con detenimiento, le tomará varios estudios, los más comunes son un electrocardiograma, posiblemente una radiografía de tórax y laboratorios; es posible que inicie medicamentos diversos de acuerdo a lo que se sospeche y proceda a darle de alta u hospitalizarlo si es que requiere otros exámenes o tratamiento más específico.
El dolor torácico es un problema médico frecuente y puede deberse a situaciones potencialmente graves, aunque en la mayoría de casos son descartadas y atribuidas a problemas digestivos u osteomusculares de bajo riesgo.
Entre las causas graves, la más importante es la enfermedad coronaria en sus diversos grados de severidad, pues puede comprometer la vida y es relativamente frecuente. Por lo anterior, si se experimenta este síntoma y no se tiene certeza de su origen es preferible consultar por urgencias. Allí le realizaran un interrogatorio y examen físico detallados, le tomaran diversos exámenes hasta llegar a un diagnóstico probable para posteriormente confirmarlo o descartarlo.
https://www.webmd.com/pain-management/guide/whats-causing-my-chest-pain#1