¡Bienvenidos!

Conoce nuestro servicio

Descripcion

DIME Clínica Neurocardiovascular cuenta con la Unidad de Atención Digestiva y con los mejores especialistas, nuestros pacientes encontrarán un servicio especializado en diagnóstico y terapéutico. Nuestra unidad de atención digestiva cuenta realiza procedimientos de imágenes diagnósticas del aparato digestivo, mediante técnicas efectivas y tecnología de punta.

Procedimientos

La anoscopia con mapeo es un procedimiento médico utilizado para evaluar el canal anal y el recto inferior. Consiste en utilizar un dispositivo llamado anoscopio, el cual es empleado para examinar visualmente el área y tomar muestras de tejido si es necesario.

Durante la anoscopia con mapeo, el médico inserta suavemente el anoscopio en el recto del paciente y lo guía hacia el canal anal. La luz del anoscopio ilumina el área y permite una visualización clara de las paredes internas del recto inferior y el canal anal.

El mapeo se refiere a la técnica utilizada para examinar sistemáticamente todo el canal anal y el recto inferior, asegurándose de evaluar todas las áreas importantes. El médico puede examinar visualmente la presencia de hemorroides, fisuras anales, pólipos u otras anomalías en el área.

Beneficios:

  1. Detección temprana de condiciones anales: Permite identificar y diagnosticar afecciones anales, como hemorroides, fisuras anales, pólipos, abscesos o incluso cáncer colorrectal en una etapa temprana. Esto es crucial para un tratamiento oportuno y un mejor pronóstico.
  2. Orientación en el tratamiento: La anoscopia con mapeo proporciona información detallada sobre el estado del canal anal y el recto inferior, lo que ayuda al médico a determinar el enfoque de tratamiento más adecuado para cada paciente.
  3. Muestras de tejido: Durante la anoscopia con mapeo, se pueden tomar biopsias o muestras de tejido de áreas sospechosas para su análisis en el laboratorio. Esto es útil para confirmar diagnósticos, descartar condiciones malignas y planificar tratamientos adicionales si es necesario.
  4. Procedimiento mínimamente invasivo: La anoscopia con mapeo se considera un procedimiento mínimamente invasivo y generalmente se realiza de manera ambulatoria. Requiere un tiempo de recuperación mínimo y presenta un riesgo bajo de complicaciones.

La colonoscopia es una prueba médica para diagnosticar y tratar enfermedades del colon (intestino grueso). El examen se realiza mediante un instrumento llamado colonoscopio que está formado por un tubo largo y fino, el cual permite ver el interior del intestino, pues dispone de una cámara de video en su extremo cuya imagen se ve a través de un monitor (pantalla). Además, el tubo del colonoscopio cuenta con varios canales en su interior por donde se pueden introducir distintos instrumentos, permitiendo realizar pruebas diagnósticas como la toma de biopsias, o incluso realizar tratamientos como la extirpación de pólipos intestinales o tumores.

INDICACIONES DE UNA COLONOSCOPIA

Las indicaciones más frecuentes por los que se puede solicitar la realización de una colonoscopia son los siguientes:

  • Como prueba de cribado del cáncer de colon.
  • Especialmente en aquellas personas con antecedentes familiares de cáncer de colon o como tamizaje en mayores de 50 años.
  • Como estudio de episodios de sangrados por el recto (rectorragias) o tras la aparición de sangre en las heces.
  • Para estudiar diarrea crónica.
  • En casos de anemia ferropénica (por falta de hierro) cuando se sospecha que se debe a un sangrado crónico por el colon.
  • En casos de pérdida de peso inexplicada y brusca que pueda hacer sospechar un cáncer de colon.
  • Para estudiar con más detalle alguna alteración que haya aparecido en otra prueba que examina el colon llamada enema opaco.
  • Para diagnosticar y controlar una enfermedad inflamatoria intestinal como la enfermedad de Crohn o la Colitis Ulcerativa.
  • En el estudio del dolor abdominal crónico.
  • Por antecedentes personales de patologías y/o cirugías de colon.

El control endoscópico de la hemorragia gástrica mediante escleroterapia es un procedimiento médico utilizado para tratar sangrado activo o recurrente en el estómago. Consiste en la aplicación de una sustancia esclerosante en el sitio de la hemorragia utilizando un endoscopio, que es un tubo flexible con una cámara en el extremo.

Los beneficios del control endoscópico de la hemorragia gástrica mediante escleroterapia incluyen:

  1. Detención del sangrado: La escleroterapia permite detener el sangrado al aplicar la sustancia esclerosante en el área afectada. Esto ayuda a controlar la hemorragia y prevenir la pérdida adicional de sangre.
  2. Tratamiento no invasivo: Este procedimiento se realiza a través de un endoscopio, lo que significa que no se requiere cirugía abierta. Es menos invasivo y conlleva un menor riesgo de complicaciones en comparación con otras opciones de tratamiento más agresivas.
  3. Mejora de la recuperación: Al tratarse de un procedimiento mínimamente invasivo, el control endoscópico de la hemorragia gástrica mediante escleroterapia permite una recuperación más rápida y un menor tiempo de hospitalización en comparación con la cirugía.
  4. Reducción de la necesidad de transfusiones sanguíneas: Al detener la hemorragia, la escleroterapia ayuda a reducir la pérdida de sangre y disminuye la necesidad de transfusiones sanguíneas, lo que puede beneficiar a los pacientes al evitar riesgos asociados con las transfusiones.

La endoscopia digestiva alta también conocida como gastroscopia, es una prueba médica que sirve para diagnosticar y tratar enfermedades del tubo digestivo superior, es decir, del esofago, el estómago y el duodeno. Se realiza por medio de un endoscopio, un aparato que consiste en un tubo flexible de alrededor de un centímetro de diámetro y algo más de 100 cm de largo. El endoscopio se introduce por la boca y avanza por todo el intestino superior, dispone de una cámara de video en su extremo, cuya imagen se ve a través de un monitor Además, el tubo del endoscopio cuenta con varios canales en su interior por donde se pueden introducir distintos instrumentos y que permiten realizar pruebas diagnósticas como la toma de biopsias e incluso realizar tratamientos como por ejemplo la cauterización de vasos sangrantes (escleroterapia) o la extirpación de pólipos.

¿CUÁNDO SE HACE UNA ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA?

Los motivos más frecuentes por los que se puede solicitar la realización de una endoscopia digestiva alta o gastroscopia son los siguientes:

  • Estudiar problemas del esofago como esofagitis, estrechamiento del esófago o presencia de tumores.
  • Estudiar problemas del estómago como gastritis, úlceras gástricas o tumores.
  • Estudiar problemas del duodeno como la úlcera duodenal.
  • Diagnosticar una hernia de hiato o enfermedad de reflujo gastroesofágico.
  • Encontrar la causa de un vómito con sangre (hematemesis).
  • Ante anemias ferropénicas (por falta de hierro), cuando se sospecha que se debe a una pérdida crónica de sangre por el tubo digestivo superior.
  • Ante la presencia de heces negras (melenas).
  • Observar engrosamientos que se denominan varices esofágicas. Estos tienen riesgo de romperse y sangrar, por lo que se pueden controlar por medio de la endoscopia digestiva alta.
  • Tomar muestras para diagnosticar enfermedades como la enfermedad celíaca, la infección por Helicobacter pylori (una bacteria muy relacionada con la úlcera gastroduodenal), o tumores digestivos.
  • Permite acceder a la salida de la vía biliar en el duodeno. Allí se puede inyectar un contraste para dibujar la vía biliar y pancreática y diagnosticar enfermedades a este nivel. Esta prueba se llama colangiografía retrógrada endoscópica.

La gastrostomía endoscópica percutánea consiste en la colocación mediante endoscopia de una sonda en el estómago a través de la piel del abdomen que permite llegar hasta la cavidad gástrica. Se usa fundamentalmente para administrar el alimento a los pacientes con dificultad para ingerir los alimentos.

INDICACIONES:

  • La principal indicación para la colocación de una sonda de Gastrostomía Endoscópica Percutánea es mantener una nutrición enteral en pacientes con un sistema digestivo indemne, pero que, por diferentes razones, no se pueden nutrir por vía oral y en los que se considere que el periodo de nutrición será superior a 1 mes y la esperanza de vida superior a 2 meses. Es por tanto, el método de elección para la nutrición enteral a largo plazo, sobre todo en el ámbito domiciliario.
  • En pacientes con enfermedades rápidamente progresivas e incurables, la sonda nasogástrica constituye el método de elección para el aporte de nutrientes.

Podemos distinguir 3 grupos de pacientes en los que podría estar indicada la colocación de una sonda de nutrición por Gastrostomía Endoscópica Percutánea, atendiendo a la cronicidad de la enfermedad de base y la capacidad de recuperación:

  • Pacientes con cuadros potencialmente reversibles y en los que se prevé que se pueda retirar la Gastrostomía Endoscópica Percutánea una vez resuelto el proceso.
  • Pacientes con enfermedades irreversibles con una supervivencia prolongada en los que la Gastrostomía Endoscópica Percutánea se coloca de forma definitiva y contribuye a mejorar su calidad de vida.
  • Pacientes con enfermedades terminales y debilitantes con una expectativa de vida relativamente prolongada. Aquí la indicación deberá ser individualizada y consensuada.

En conjunto las causas más frecuentes (90% de las indicaciones) por las que se realiza una Gastrostomía Endoscópica Percutánea son la disminución de la capacidad de ingesta por procesos neurológicos y por patologia tumoral de la cavidad oro faringea, cuello y esofago. Junto a las indicaciones previamente descritas, debemos destacar que a menudo la mejora de la calidad de vida del paciente, influye de manera decisiva en la decisión de colocar una sonda de alimentación mediante la Gastrostomía Endoscópica Percutánea.

La yeyunostomía es un procedimiento quirúrgico en el que se crea una abertura en la pared del abdomen y se conecta directamente al yeyuno, que es la parte del intestino delgado. Esta abertura permite la inserción de una sonda o tubo de alimentación que se utiliza para administrar líquidos, nutrientes y medicamentos directamente al intestino delgado.

Ventaja:

  1. Nutrición adecuada: La yeyunostomía proporciona una vía alternativa de alimentación cuando el sistema digestivo normal no puede funcionar adecuadamente. Permite suministrar líquidos, nutrientes y medicamentos directamente al intestino delgado, asegurando una nutrición adecuada en casos en los que la alimentación oral no es posible o está contraindicada.
  2. Administración precisa de medicamentos: La yeyunostomía permite la administración directa de medicamentos al intestino delgado, lo que puede ser especialmente útil en casos donde los medicamentos orales no son efectivos o están contraindicados. Esto garantiza una absorción óptima de los medicamentos y una respuesta terapéutica adecuada.
  3. Evita la desnutrición y deshidratación: En situaciones en las que la ingesta oral está comprometida o limitada, como en pacientes con obstrucción intestinal, fístulas o trastornos graves de la alimentación, la yeyunostomía proporciona una solución para prevenir la desnutrición y la deshidratación.

Es importante tener en cuenta que la yeyunostomía es un procedimiento quirúrgico que conlleva riesgos y debe ser realizado por un equipo médico especializado. La decisión de realizar una yeyunostomía se basa en la evaluación individual de cada paciente y su condición médica específica. Se recomienda discutir detalladamente con el médico los beneficios, riesgos y cuidados posteriores asociados antes de someterse al procedimiento.

La inserción endoscópica de sonda nasoyeyunal es un procedimiento médico utilizado para colocar una sonda de alimentación en el intestino delgado a través de la nariz. Consiste en guiar una sonda flexible a través del esófago y el estómago hasta llegar al yeyuno, que es la parte del intestino delgado donde se inserta la sonda.

Ventajas del procedimiento:

  1. Nutrición enteral: Este procedimiento permite administrar nutrición directamente en el intestino delgado, lo que es especialmente útil en pacientes que no pueden alimentarse por vía oral o tienen dificultades para absorber nutrientes a través del estómago.
  2. Alimentación continua o intermitente: La sonda nasoyeyunal permite administrar alimentos y líquidos de manera continua o intermitente, según las necesidades del paciente. Esto asegura una ingesta adecuada de nutrientes y evita la desnutrición o la pérdida de peso no deseada.
  3. Mejora de la tolerancia alimentaria: Al introducir los alimentos directamente en el intestino delgado, se puede mejorar la tolerancia alimentaria en aquellos pacientes que presentan problemas de digestión o absorción en el estómago.
  4. Evitación de la cirugía: La inserción endoscópica de sonda nasoyeyunal es un procedimiento menos invasivo en comparación con la cirugía para colocar una sonda de alimentación en el intestino. Esto significa una recuperación más rápida, menor riesgo de complicaciones y una opción viable para aquellos pacientes que no son candidatos para cirugía.

La humanidad ha sufrido de hemorroides desde tiempos inmemoriales y se han descrito variados tratamientos para corregirla. La hemorroidectomía quirúrgica se ha establecido como el método clásico; sin embargo, esta tiene desventajas: el posoperatorio es muy doloroso, la incapacidad es prolongada, ocasiona complicaciones y secuelas importantes y el costo es alto. Las consideraciones anteriores han estimulado el desarrollo de alternativas, una de las cuales es la ligadura con bandas elásticas, una alternativa ambulatoria para el tratamiento de todos los grados de hemorroides internas. Es de anotar que la hemorroidectomía quirúrgica sigue siendo la conducta de elección para algunos casos

Por lo tanto, es un procedimiento médico que sirve para tratar las hemorroides grado 1 a 3. Se realiza por medio del Anoscopio y se introduce por el orificio anal retirando el dispositivo central y quedando la caperuza la cual le permite ver el Interior del ano y recto y proceder con la ligadura de hemorroides.

INDICACIONES DE UNA LIGADURA DE HEMORROIDES CON BANDAS

  • Se consideran como candidatos para ligadura a aquellos pacientes que consultan por: Sangrado rectal, manifestaciones de prolapso (dificultad para el aseo, contaminación de la ropa interior con moco, materia fecal o sangre, mal olor, incomodidad, dolor, prurito y dermatitis perianal).
  • Hemorroides grado I-II-III.

La polipectomía endoscópica de esófago y estómago son procedimientos médicos utilizados para extirpar pólipos o lesiones anormales en el revestimiento del esófago y estómago. Consiste en utilizar un endoscopio para visualizar la zona afectada y, posteriormente, realizar la eliminación de los pólipos.

Beneficios:

  1. Detección y tratamiento temprano: Este procedimiento permite identificar y eliminar pólipos o lesiones anormales en el esófago y estómago en etapas tempranas. Al extirpar estas lesiones, se reduce el riesgo de que se vuelvan cancerosas o provoquen complicaciones más graves.
  2. Mínimamente invasivo: La polipectomía endoscópica de esófago y estómago se realiza a través de un endoscopio, evitando la necesidad de cirugía abierta. No se realizan incisiones importantes, lo que resulta en una recuperación más rápida, menos dolor y menor riesgo de complicaciones.
  3. Preservación de la función del esófago: Al eliminar los pólipos o lesiones sin tener que extirpar parte del esófago, se preserva la función normal de este órgano. Esto es especialmente beneficioso para mantener la capacidad de tragar de manera adecuada y evitar problemas de deglución.
  4. Menor tiempo de hospitalización: La polipectomía endoscópica de esófago y estómago generalmente se realizan en régimen ambulatorio o con una corta estadía en el hospital. Esto significa que el paciente puede regresar a casa el mismo día o al día siguiente del procedimiento, lo que resulta en una menor interrupción en su vida diaria.

La mucosectomía de estómago es un procedimiento endoscópico que consiste en la eliminación de una lesión o tejido anormal en la mucosa del estómago. Se realiza utilizando un endoscopio flexible que se introduce a través del esófago hasta el estómago.

Los beneficios de la mucosectomía de estómago incluyen:

  1. Diagnóstico preciso: La mucosectomía permite tomar muestras de tejido para su análisis en el laboratorio, lo que ayuda a obtener un diagnóstico preciso de lesiones sospechosas, como pólipos, tumores o áreas de inflamación.
  2. Tratamiento temprano: Si se encuentra una lesión precancerosa o cancerosa en la mucosa del estómago, la mucosectomía puede ser utilizada como un tratamiento temprano para extirparla por completo, evitando la progresión del cáncer y mejorando las tasas de supervivencia.
  3. Menos invasiva que la cirugía abierta: La mucosectomía es un procedimiento endoscópico mínimamente invasivo que se realiza a través del tubo digestivo sin necesidad de cirugía abierta. Esto significa que hay menor riesgo de complicaciones, menos dolor postoperatorio y una recuperación más rápida en comparación con la cirugía tradicional.
  4. Preservación del estómago: En algunos casos, la mucosectomía puede evitar la necesidad de extirpar parte del estómago o realizar una gastrectomía más extensa. Esto ayuda a preservar la función gástrica y reduce el impacto en la calidad de vida del paciente.

La polipectomía de colon es un procedimiento endoscópico utilizado para extirpar pólipos que se encuentran en el colon o en el recto. Los pólipos son crecimientos anormales en la pared interna del colon y, si no se tratan, pueden convertirse en cáncer colorrectal. Algunos de sus beneficios son:

  1. Detección temprana y prevención del cáncer colorrectal: La polipectomía de colon permite identificar y extirpar pólipos antes de que se vuelvan cancerosos. Al eliminar los pólipos, se reduce significativamente el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en el futuro.
  2. Tratamiento y diagnóstico precisos: La polipectomía de colon es tanto un procedimiento de tratamiento como de diagnóstico. Permite la extirpación completa de los pólipos, lo que proporciona una muestra de tejido para su análisis en el laboratorio y confirma si son benignos o precancerosos.
  3. Reducción de la necesidad de cirugía mayor: Al eliminar los pólipos en una etapa temprana mediante la polipectomía, se evita la necesidad de someterse a una cirugía más invasiva, como una resección del colon. Esto conlleva una recuperación más rápida y menos complicaciones.
  4. Procedimiento mínimamente invasivo: La polipectomía de colon se realiza utilizando instrumentos endoscópicos a través del recto y el colon, sin necesidad de realizar incisiones. Esto resulta en una recuperación más rápida, menor dolor y menor riesgo de complicaciones en comparación con la cirugía abdominal abierta.
  5. Mejora de la supervivencia y la calidad de vida: Al eliminar los pólipos y prevenir la progresión del cáncer colorrectal, la polipectomía contribuye a una mayor supervivencia y una mejor calidad de vida para los pacientes al reducir la necesidad de tratamientos más agresivos y sus posibles complicaciones.

La rectosigmoidoscopia es una prueba médica que sirve para diagnosticar y tratar enfermedades del recto y ano, se realiza por medio del rectosigmoidoscopio, un aparato que consiste en un tubo flexible. El Anoscopio (otro instrumento) se introduce por el orificio anal retirando el dispositivo central y quedando la camisa la cual le permite ver el interior del recto, en donde se le introduce el Rectosigmoidoscopio el cual dispone de una cámara de video en su extremo cuya imagen se ve a través de un monitor permitiendo realizar pruebas diagnósticas como la toma de biopsias, o incluso realizar tratamientos como la extirpación de pólipos, tumores, y ligaduras de hemorroides.

¿CUÁNDO SE HACE UNA RECTOSIGMOIDOSCOPIA?

Este examen ayuda a determinar:

  • Pacientes con fisuras anales.
  • Historia de hemorragia digestiva con hematoquecia.
  • Radio frecuencia para cáncer colorrectal.
  • Presencia de hemorroides.
  • Proctitis.
  • Pólipos colorrectales.
  • Estudio de dolor abdominal crónico.

Un diagnóstico oportuno previene complicaciones de salud y en DIME Clínica Neurocardiovascular sabemos cómo detectar a tiempo y prevenir.

Además para diagnosticar enfermedades digestivas, el procedimiento puede utilizarse con fines terapéuticos como en los siguientes casos:

  • Sacar cuerpos extraños que puedan haberse tragado y enclavado en el esófago, estómago o intestino superior.
  • Dilatar el esofago en casos de estrechamiento esofágico, como el que se produce en una enfermedad denominada acalasia.
  • Extirpar pólipos del Sistema Digestivo Alto.
  • Tratar sangrados digestivos por medio de la cauterización del vaso sangrante o ligando varices esofágicas que pueden sangrar (Escleroterapias).

La enteroscopia es un procedimiento médico utilizado para examinar el intestino delgado, que es una parte del sistema digestivo que no es fácilmente accesible con otros métodos de diagnóstico convencionales. La enteroscopia permite por medio de la inserción de una video cápsula visualizar y evaluar el revestimiento del intestino delgado en busca de anomalías, como pólipos, tumores, inflamación o sangrado.

Ventajas:

  1. Detección y diagnóstico precisos: La enteroscopia permite examinar de manera directa y detallada el intestino delgado, lo que facilita la detección temprana de afecciones como pólipos, tumores, úlceras, enfermedad de Crohn, angiodisplasias, divertículos y otras anomalías. Además, se pueden obtener muestras de tejido (biopsias) durante el procedimiento para su posterior análisis en el laboratorio.
  2. Tratamiento de afecciones: Además de la detección, la enteroscopia también puede utilizarse para realizar procedimientos terapéuticos en el intestino delgado. Por ejemplo, se pueden extirpar pólipos, detener sangrados o dilatar estenosis (estrechamientos) para mejorar el flujo de alimentos y líquidos a través del intestino.
  3. Acceso a áreas difíciles de alcanzar: El intestino delgado es una parte larga y estrecha del sistema digestivo, lo que dificulta su examen con métodos convencionales como la endoscopia alta o la colonoscopia. La enteroscopia permite llegar a áreas distantes del intestino delgado que de otra manera serían inaccesibles.
  4. Menor invasividad que la cirugía: En comparación con la cirugía tradicional, la enteroscopia es un procedimiento menos invasivo que no requiere incisiones quirúrgicas importantes. Esto significa una recuperación más rápida, menor dolor y riesgo reducido de complicaciones en comparación con la cirugía abdominal abierta.
  5. Guía para tratamientos posteriores: La enteroscopia puede ayudar a guiar tratamientos posteriores, como la colocación de stents (dispositivos tubulares) para mantener abiertos los segmentos estrechos del intestino o la administración de medicamentos directamente a través de la sonda de enteroscopia.

Es importante tener en cuenta que la enteroscopia es un procedimiento especializado que debe ser realizado por un médico experimentado en un entorno adecuado. La preparación y el seguimiento del paciente pueden variar según el tipo de enteroscopia realizada (por vía oral o por vía rectal).

Horario de atención

Lun - Vie: 7:30 a.m. - 5:30 p.m.

+57 3118787589

Línea de atención WhatsApp

servicioalcliente@dime.com.co

Correo electrónico

+57 (602) 6600160

Línea de atención fija

Agenda tu cita

Agenda tu cita llenando el siguiente formulario

Unidad de trabajo

Nuestra unidad de trabajo está conformada por una (1) enfermera coordinadora, cuatro (4) médicos gastroenterólogos, un (1) médico coloproctologo,
seis (6) médicos anestesiólogos, una (1) secretaría auxiliar administrativa, once (11) auxiliares de enfermería,  nueve (9) secretarías clínicas, seis (6) Secretarías de transcripción, tres (3) secretarías de entrega de resultados y un (1) Camillero.

Factor Diferenciador_UCI_8-17

Recomendaciones y Preparación de Exámenes

FEED DE NOTICIAS O BLOG

Mantente al dia con nuestras ultimas noticas basadas en medicina de alta calidad